¿La publicidad es inclusiva?

Autor: Roqoto | Fecha de Publicacion:

En el nuevo episodio del Roqoto Podcast, abordamos uno de los temas más urgentes, sensibles y transformadores dentro de la industria: la diversidad y la inclusión en la publicidad peruana. Para esta conversación contamos con una invitada de lujo: Luisa Morcos, Presidenta del Comité de Inclusión del IAB Perú y Head of Operations de "Publicis Influencers y The Pub", quien nos abrió el panorama con insights, data real y reflexiones profundas sobre cómo la publicidad influye en la sociedad… y sobre la responsabilidad que tenemos como creadores de mensajes.


La data que incomoda… pero que necesitamos escuchar


Luisa compartió cifras que revelan lo lejos que aún estamos de una publicidad realmente representativa:


  1. 71% de peruanos siente que la publicidad NO representa su mundo.
  2. Las mujeres tienen 14 veces más probabilidades de aparecer con ropa insinuante que los hombres.
  3. Solo 0.3% de la comunidad LGTBQ+ aparece en anuncios.
  4. Solo 1.1% de personas con discapacidad tiene presencia en la comunicación comercial.
  5. Mujeres de 55 a 65 años casi no existen en la publicidad.


¿La consecuencia? Seguimos reproduciendo estereotipos que impactan directamente en la percepción social, en las oportunidades laborales, en la autoestima y en la forma en que la sociedad valida o descarta identidades.


Diversidad e interseccionalidad: el punto de partida


Conversamos que ninguna persona está definida por una sola característica. Ser mujer, provinciana, bisexual, madre, líder, migrante o parte de una comunidad puede coexistir.

Y es justamente esa interseccionalidad lo que enriquece —y debería enriquecer— a las marcas.


Crear mensajes que solo representan una versión limitada del país es perder conexión, relevancia y humanidad.


¿Por qué las marcas avanzan tan lento?


Desde el miedo a arriesgar su reputación, hasta la mala lectura del hate en redes o la ausencia de políticas internas reales, la industria muchas veces prefiere “lo seguro”.

Pero lo seguro ya no conecta.


Según Ipsos, 59% de consumidores prefiere marcas con propósito, y la inclusión es un propósito que hoy pesa más que nunca.


Representación que transforma vidas


El episodio también tocó historias personales de cómo un referente en pantalla puede cambiar el destino de alguien: desde niñas que eligieron carreras científicas por ver a agentes mujeres en TV, hasta cómo una familia diversa necesita leyes que la amparen… y publicidad que la visibilice.


¿La conclusión?


La publicidad NO es un espejo: es una herramienta que moldea percepciones.

Por eso, cada brief, cada casting, cada guion y cada insight es una oportunidad para construir un país más justo, más real y más humano.


👉 Si quieres saber cómo desde las marcas podemos generar cambios tangibles, escuchar casos reales, data actualizada y aprendizajes sinceros de parte de líderes de la industria, te invitamos a ver el episodio completo.


Empresas marca inspiración