En marketing digital, navegar entre dashboards llenos de cifras puede sentirse como estar en medio de una tormenta: CTR, CPC, CPL, ROAS, MQL, SQL… 🌪️ ¿Por dónde se empieza? En el nuevo episodio del Roqoto Podcast, Gustavo Visconti —Director de Medios de Roqoto Advertising nos explica cómo encontrar el norte verdadero en un mar de datos.
Antes de medir, define qué quieres lograr.
No todo negocio busca “vender más”; algunos necesitan atraer leads, llenar formularios o generar visitas a tienda.
La clave está en aplicar la metodología SMART: objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con tiempo definido. Solo así podrás convertir tus números en decisiones.
Tener miles de seguidores o millones de impresiones no significa éxito.
Esas son métricas de vanidad: lucen bien, pero no siempre impulsan resultados reales.
Lo importante es medir lo que realmente mueve tu embudo de conversión, como la tasa de clics (CTR) o el costo por adquisición (CPA).
No todas las marcas tienen e-commerce, y no todas las ventas son iguales.
Gustavo lo explica claro: hay modelos como el funnel clásico (Awareness, Consideration, Conversion, Loyalty) o el mapa pirata AARRR (Acquisition, Activation, Retention, Referral, Revenue), según el tipo de negocio.
¿Lo esencial? Saber dónde empieza y termina tu conversión real y qué datos conectan marketing con ventas.
El equipo lo derriba con humor y argumentos técnicos. No, tu teléfono no te espía, pero sí dejas señales digitales —como tu IP o tus hábitos online— que las plataformas usan para mejorar la segmentación.
En digital, cuestiona siempre los resultados.
Que dos variables estén relacionadas no significa que una cause la otra.
Como dice Gustavo: “En Estados Unidos se descubrió que cuando aumenta el consumo de helados, aumentan las mordidas de tiburones. ¿La causa? El calor.”
Así de engañosas pueden ser las métricas si no se interpretan con contexto.
🎧 Mira el episodio completo, suscríbete y aprende cómo no naufragar entre tus datos digitales