En nuestro nuevo episodio del Roqoto Podcast, tenemos como invitado a Antofat, quien lleva 18 años creando un personaje claro y una estrategia sin maquillaje. Los invitamos a ver las lecciones para marcas y creadores que quieren construir comunidad (no sólo views).
No se persigue el video viral: se persigue la consistencia. Su “estudio” es el barrio, su estética es deliberadamente orgánica y su método combina comedia con estructura, humanidad con datos, y awareness con conversión. Aquí, su playbook.
Antofat empezó a los 17. Antes de que YouTube pagara, ya publicaba por amor al arte. Probó música (millones de vistas en 2008–2012, temas en radio), estudió Dirección de Arte y Publicidad, se formó en comedia y trabajó en agencias.
La fama llegó recién hace tres años, pero sobre una base de 18 años de práctica.
El diferencial no es la cámara: es el concepto.
Esa “imperfección” es decisión creativa: reduce distancia, invita a conversar y empodera a la audiencia (“yo también puedo grabar así”). La referencia que cita: el “cuartito” de Bizarrap; producción real, puesta en escena humilde.
Arquitectura del chiste: premisa → delivery → remate. Si no funciona, falló una de las tres.
La serie más reconocida ironiza la inseguridad: un “ladrón” que advierte y devuelve el teléfono para dejar un mensaje preventivo.
El guion base se repite, pero las reacciones cambian: ahí nace la frescura.
Estructura del video:
Publicar 4 videos al día y vivir pendiente de las métricas le generó ansiedad. ¿Qué cambió?
Cuando actúa como influencer y creador para marcas:
Metáfora clave de Antofat: si todos son bolas rojas (contenido pulido, fórmula repetida), sé la bola verde (contrapunto claro).
Awareness y consideración sin oferta es vanidad.
Cómo conviertir:
Su contenido muestra Perú real: cultura, barrio, problemas y humor. Ha vivido episodios de discriminación y los transforma en mensaje (no amarillismo). También cuenta la resistencia familiar inicial y cómo la constancia cambió dudas por apoyo.