Antofat: cómo convertir la “selfie imperfecta” en una marca consistente (y rentable)

Autor: Roqoto | Fecha de Publicacion: lunes, 1 de septiembre de 2025

En nuestro nuevo episodio del Roqoto Podcast, tenemos como invitado a Antofat, quien lleva 18 años creando un personaje claro y una estrategia sin maquillaje. Los invitamos a ver las lecciones para marcas y creadores que quieren construir comunidad (no sólo views).


No se persigue el video viral: se persigue la consistencia. Su “estudio” es el barrio, su estética es deliberadamente orgánica y su método combina comedia con estructura, humanidad con datos, y awareness con conversión. Aquí, su playbook.


1) El origen: constancia antes que monetización

Antofat empezó a los 17. Antes de que YouTube pagara, ya publicaba por amor al arte. Probó música (millones de vistas en 2008–2012, temas en radio), estudió Dirección de Arte y Publicidad, se formó en comedia y trabajó en agencias.

La fama llegó recién hace tres años, pero sobre una base de 18 años de práctica.


2) Un personaje con manual (sí, como una marca)

El diferencial no es la cámara: es el concepto.

  1. Quién es: un chico de 23 años de Villa El Salvador.
  2. Cómo se ve: gorra, plano selfie, estética “no perfecta”.
  3. Cómo suena: muletillas (“uy, ya perdió”), silbidos, tono cercano.

Esa “imperfección” es decisión creativa: reduce distancia, invita a conversar y empodera a la audiencia (“yo también puedo grabar así”). La referencia que cita: el “cuartito” de Bizarrap; producción real, puesta en escena humilde.

Arquitectura del chiste: premisa → delivery → remate. Si no funciona, falló una de las tres.


3) Sátira con propósito: el “choro educado”

La serie más reconocida ironiza la inseguridad: un “ladrón” que advierte y devuelve el teléfono para dejar un mensaje preventivo.

El guion base se repite, pero las reacciones cambian: ahí nace la frescura.

Estructura del video:

  1. Hook de 3 segundos (emoción inmediata)
  2. Problema
  3. Solución / giro cómico
  4. Call to action orgánico


4) Haters, ansiedad y salud mental

Publicar 4 videos al día y vivir pendiente de las métricas le generó ansiedad. ¿Qué cambió?

  1. Prioriza energía a lo positivo; ignora lo destructivo.
  2. Terapia y límites para no ser esclavo de los números.
  3. Mantiene disciplina sin perder disfrute (la razón original por la que empezó).


5) Trabajar con marcas sin perder el estilo

Cuando actúa como influencer y creador para marcas:

  1. Él escribe el guion y lo ejecuta “al estilo Antofat”.
  2. Entrega dos propuestas y graba orgánico (selfie).
  3. Si la marca exige producción que rompa el personaje, declina.
  4. Estudia el brief y empuja a humanizar: tono cercano, respuestas rápidas, aceptar y mostrar errores (“el error te hace humano”).
  5. Pro tip para marcas: no hables desde el pedestal. Conversa (sí, incluso con otras marcas en comentarios).


6) Diferénciate como “la bola verde”

Metáfora clave de Antofat: si todos son bolas rojas (contenido pulido, fórmula repetida), sé la bola verde (contrapunto claro).

  1. Si todos asustan, él satiriza.
  2. Si todos “producen”, él opta por orgánico creíble.
  3. Si todos hacen colaboraciones con famosos, él eleva UGC (colabora con gente sin seguidores para potenciar autenticidad).


7) Del awareness a la conversión: el embudo existe

Awareness y consideración sin oferta es vanidad.

Cómo conviertir:

  1. Links a productos, cursos, asesorías.
  2. Oferta alineada al personaje y al problema que resuelve.
  3. Flujo simple desde cada pieza (CTA, bio, landing).
  4. “Hacer de influencer es gestionar una marca: brief, concepto, difusión… y venta.”


8) Discriminación, barrio y representación

Su contenido muestra Perú real: cultura, barrio, problemas y humor. Ha vivido episodios de discriminación y los transforma en mensaje (no amarillismo). También cuenta la resistencia familiar inicial y cómo la constancia cambió dudas por apoyo.